Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal
Archivos
Fecha
2024
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Flores
Resumen
El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo investigar las perspectivas docentes respecto a la aplicación de herramientas pedagógicas en las prácticas inclusivas en educación primaria estatal. Desde los supuestos básicos de la investigación, se analizarán diferentes conceptos y experiencias, para establecer una posible relación entre la implementación de herramientas pedagógicas inclusivas por parte e los docentes con posible bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad.
La metodología utilizada se desarrollará bajo un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico, muestra de 10 participantes, siendo los mismos docentes de nivel primario pertenecientes a una franja etaria de entre 25 y 45 años, de sexo femenino que desempeñan sus tareas en diferentes escuelas que responden a una gestión estatal y se encuentra ubicado en Capital Federal. El instrumento para la recaudación de datos utilizada fue una encuesta con preguntas semiestructuradas en Google forms. En conclusión y a partir de los resultados obtenidos, existe una correlación entre la falta de implementación por parte de los docentes de diferentes herramientas y estrategias que buscan la inclusión escolar conllevando a un bajo desempeño en las trayectorias escolares de los niños que tienen discapacidad o dificultades específicas en el aprendizaje y asisten a dichos colegios.
Descripción
Palabras clave
PRACTICA PEDAGOGICA, ENSEÑANZA PRIMARIA, ENSEÑANZA PUBLICA, EDUCACION INCLUSIVA, DISCAPACIDAD, INTERVENCION PSICOPEDAGOGICA
Cita
Díaz, J. (2024). Prácticas pedagógicas inclusivas en educación primaria estatal [Trabajo Final Integrador, Universidad de Flores].